La Asociación Amigos del Patrimonio y la Arqueología Taha de Bezmiliana se ha sumado a las Alegaciones presentadas por varios colectivos ciudadanos de Rincón de la Victoria, y ha presentado la Propuesta de recuperación, conservación y puesta en valor de los tramos conservados del Camino Carretero de Málaga a Vélez, construido a finales del siglo XVIII.
El 12 de marzo de 1784 el Secretario del Despacho de Estado José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca, emitió en nombre de Carlos III la Real Orden de construir un camino carretero “desde la ciudad de Málaga á la de Vélez, por la Costa”.
Las obras se iniciaron en agosto de 1784 bajo la dirección de Fernando López Mercader, que falleció nueve meses después; las finalizó en diciembre de 1787 Domingo Belestá y Pared, y fue la principal infraestructura de comunicaciones de la comarca, hasta que a principios del siglo XX el camino carretero fue sustituido parcialmente por una carretera.
En el término municipal de Rincón de la Victoria el recorrido (exento de la actual carretera N-340a) del referido Camino ocupa una longitud de poco más de 5 km y un ancho de 20,89 metros, sancionado como Realenga (Orden Ministerial 30/11/1968) e incluidos en la Relación de Vías Pecuarias del término municipal de Rincón de la Victoria con fecha 10 de enero de 1969, con la denominación de Realenga a Vélez.
En la actualidad en su mayor parte está ocupado por el viario urbano, aunque hasta 2023 se conservaron dos tramos, reducidos en su anchura por las ocupaciones de los propietarios de fincas colindantes, pero sin asfaltar y con un aspecto similar al que debió tener desde siglo XVIII.
El primer tramo conservado, de unos 250 metros de longitud, transcurre desde el arroyo Santillán, límite con el municipio de Vélez Málaga, hasta la barriada de Los Rubios.
El segundo tramo, de unos 370 metros de longitud, lo continúa hacia el oeste desde la intersección del Camino Viejo de Vélez con la carretera MA-3201 (carretera de Macharaviaya) hasta el vado del arroyo de Benagalbón y la barriada Los Fernández en la Torre de Benagalbón.
Coordenadas de ambos tramos según el I.G.N. (Punto,Long,Lat,Alt,EPSG,X,Y,Alt,EPSG):
- 1,-4.244648,36.713314,8.247,EPSG:4258,388839.21,4063792.01,8.247,EPSG:25830
- 2,-4.248450,36.713920,11.641,EPSG:4258,388500.48,4063863.60,11.641,EPSG:25830
El segundo tramo del Camino Carretero de Vélez ha sufrido una usurpación en 2023 con la licencia de una promoción urbanística ("Playa Rincón" de Via Célere), que incorpora parte de su trazado a la propia construcción, y ha cortado con una escollera el paso por el vado del paso del Arroyo Benagalbón.
Asimismo, y a pesar de que dicho Camino Viejo aparece en todos los mapas y planos de diversas entidades oficiales, se ha producido su desaparición en la capa del Catastro del Visor de Iberpix.
Por tratarse del bien demanial de un camino construido en el siglo XVIII por Real Orden, ambos tramos gozan de las características de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad.
Al valor histórico de un patrimonio y bien público, se une la reclamación de los ciudadanos del derecho de paso, por su origen como camino y como vía pecuaria, y por uso consuetudinario continuado.
SOLICITA:
- Actuación urgente e inmediata para la recuperación y restauración del Camino Viejo de Vélez como bien público, con conservación de su integridad.
- Protección y conservación del Camino viejo de Vélez como estructura vial de uso blando comunal, adaptada a los nuevos tiempos.
- Restitución del vado por el arroyo Benagalbón.
REFERENCIAS DOCUMENTALES, LEGISLATIVAS Y BIBLIOGRÁFICAS:
La principal fuente documental es el informe de Diego de Córdoba y Domingo Belestá: Relación de las obras que se han executado en los caminos que desde la ciudad de Málaga se han abierto hasta las de Antequera y Vélez, publicado en 1789 por la Oficina de la viuda de Marín, Madrid, (Patrimonio Nacional. Real Biblioteca, Registro nº. 156417, Signatura PAS/2198).
Proyecto de clasificación de la vías pecuarias de Rincón de la Victoria (Málaga). 1968, Madrid. (ES.28079.AHN//DIVERSOS-MESTA,1037,Exp.26).
Orden por la que se aprueba la clasificación de las vías pecuarias existentes en el término
municipal de Rincón de la Victoria, provincia de Málaga. BOE 300, de 14 de diciembre de 1968, páginas 18021 a 18021.
Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas. BOE 264, de 04/11/2003.
Real Decreto 1373/2009, de 28 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas.
Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Vías Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. BOJA número 87 de 4/8/1998
BURGOS, Antonio; OLMO, Juan Carlos; SÁEZ, María Paz (2015). El Camino de Vélez,
pervivencia de una carretera de la España de la Ilustración. Tst: Transportes, Servicios y
telecomunicaciones, (29), pp. 36-63.
LUQUE, Raúl (2006). Estudio de la red viaria malagueña: las vías de comunicación hacia
Antequera y Vélez-Málaga en los siglos XVIII y XIX. Boletín de arte, nº 26-27, pp. 353-379.
MAYORGA, Antonio (2015). El camino de Málaga a Vélez. Isla de Arriarán. (42), pp. 343-369.